El cambio de aceite garantiza un mayor rendimiento y alarga la vida útil del motor de nuestro automóvil. El kilometraje realizado, la fecha de fabricación del vehículo y el uso que le damos influyen directamente en su desgaste.
En general, debes cambiar el aceite una vez al año. Pero si haces viajes cortos, es mejor hacerlo más a menudo.
Cambio de aceite y filtro
Te recomendamos mirar el nivel de aceite al menos una vez al mes o cada 1.000 kilómetros: que no sobrepase la marca del máximo ni esté por debajo del mínimo. Es muy importante utilizar siempre el tipo de aceite recomendado por el fabricante. Si sigues estas indicaciones evitarás roturas de motor, desgastes prematuros, consumos excesivos o rotura de otros elementos.
El manual del vehículo indica el tipo de aceite que necesita tu motor. Consúltalo junto a tu especialista First Stop para ayudarte a elegir el adecuado.
Sí, siempre y cuando los aceites que se mezclen tengan el mismo SAE (comportamiento de la viscosidad en función de la temperatura) y las mismas especificaciones técnicas. Asegúrate de respetar la calidad mínima exigida por el fabricante. Además es importante tener en cuenta que un aceite inadecuado o una mezcla de aceites no compatible originan un desgaste prematuro del motor.
Las abreviaturas indican información importante sobre el tipo y la calidad del aceite. Aquí un ejemplo:
Shell Helix Ultra 5W-30 SAE
SAE es la Sociedad de Ingenieros de Automoción. Esta asociación clasifica el aceite de acuerdo a la viscosidad del producto. Hay seis tipos de aceite para invierno y cinco tipos de aceite de verano.
La letra W corresponde al invierno. Cuanto menor sea el número antes de la W, más fino es el aceite en bajas temperaturas. Esto hace que sea más fácil de arrancar el motor cuando hace frío, pero los lubricantes modernos pueden ser usados para ambas estaciones. El siguiente número (en este caso el nº 30) proporciona más información sobre el espesor del aceite cuando el motor está caliente, lo cual es importante en el verano. Como regla general, se puede decir que cuanto mayor es el número SAE, mayor es la viscosidad o espesor del aceite.
No es recomendable. Utilizando un aceite de calidad, nos aseguramos que este contenga todos los aditivos que necesita el motor. Su eficacia puede reducirse en gran medida si se utilizan aditivos externos.
Si un vehículo está parado, se usa poco o se utiliza para realizar viajes cortos, es aconsejable cambiar el aceite más a menudo.
Su presupuesto personalizado en unos pocos clics.